Qué nos inspira
AO DOMINI, marca fundada por Lilia Méndez, es una propuesta multidisciplinar que compagina lifestyle, arte, interiorismo, textil, mobiliario e iluminación, perfumes y un amplio abanico de belleza, estimulando los sentidos y animado a vivir de manera consciente, poniendo énfasis en los materiales naturales, geometrías simples, orgánicas y un fuerte compromiso con la excelencia.
Inspirados por la cultura, tradición y el patrimonio textil, nuestro trabajo, celebra la artesanía y conecta lo ancestral y la herencia tradicional con la contemporaneidad y atemporalidad, resultando una única, cálida y honesta estética.
Curadoría y recuperación del patrimonio textil.
El proyecto no solo ofrece una selección de piezas de artesanía contemporánea de la que somos curadores, sino que también ofrecemos a nuestros clientes una colección sostenible de recuperación de tejidos tradicionales, basada en pequeñas producciones atemporales que se realizan de manera artesanal y sustentable en la región. Piezas para coleccionistas y amantes de la belleza simple.
-
Lilia Méndez, es arquitecto interiorista con una experiencia de más de quince años trabajando en departamentos de arquitectura y expansión en varias empresas internacionales de moda, mobiliario y espacios comerciales. Vivió en Madrid, Barcelona, Reino Unido para finalmente, regresar a su origen con la necesidad de mostrar su mundo interior.
Sus viajes por el mundo, despiertan su interés por la artesanía y hallazgos únicos. Siempre amante de la belleza y de la estética sencilla y con una sensibilidad especial en su personalidad, decide emprender y fundar su propio proyecto personal y contribuir a cambiar el modelo de consumo, mostrando su propio estilo combinado con su filosofía. Lilia, pone énfasis en lo local, sostenible y la artesanía, a través de su selección cuidadosamente escogida para mezclar, tesoros artesanales con piezas vintage y contemporáneas, creando atmósferas acogedoras, cálidas y eternas.
-
Lilia, selecciona cada pieza, motivada por la emoción que éstas evocan en ella, centrándose primeramente en lo local como curadora de alta artesanía contemporánea, coherente y de calidad. Cada una de sus elecciones, trasmite la honestidad y sinceridad que comparte con sus clientes.
Más allá de su sala de exposiciones y tienda, Lilia selecciona y adquiere piezas para encargos especiales para restaurantes, hoteles y proyectos de todo el mundo. También, representa el trabajo de muchos de sus propios artistas y colaboradores, encargándose de la distribución y comercialización de su obra para estudios de interiorismo y tiendas que buscan ofrecer piezas peculiares. También crea piezas textiles, recopilando, documentando, recuperando, restaurando y dotando de una nueva vida al patrimonio textil. Cada pieza es hecha a mano y en edición limitada.
El proyecto no ha dejado de evolucionar siempre fiel a su estilo, desde Noviembre de 2022.
-
El acervo textil gallego es un bien insustituible que hay que preservar.
Eso es lo que hace Lilia, ella recupera textil tradicional de Galicia que fue realizado a mano en otro tiempo y les da una nueva vida contemporánea.
Lilia, con su proyecto textil, está seleccionada entre los mejores de la escena artesana internacional y ha asistido a la reciente edición de Xtant roots 2024, que se celebra en Palma de Mallorca cada primavera.
La colección basada en la recuperación de tejidos tradicionales, son pequeñas producciones atemporales que se realizan de manera artesanal y sostenible con colaboraciones locales. La materia prima, tejida en telar hace más de 80 años procedente de Galicia, se busca en el rural, casa a casa y descendientes de tejedoras que aún conservan estas piezas, a veces en buen estado y otras veces en un estado muy deteriorado.
En Galicia, hubo una fuerte cultura por el cultivo del lino y una comunidad femenina de tejedoras que en sus telares confeccionaban trapos y mantas de lino y lana casera. Esto, contribuyó a que Orense, fuese un referente de producción durante muchas décadas del siglo XX, hasta que desde principios de los años 90, todo se fue abandonando por la fuerte competencia en otros continentes y la demanda masiva de consumo rápido.
La colección que selecciona y diseña de ropa de hogar y moda, pone en valor una fuerte tradición textil cuyos métodos ancestrales casi se han perdido para siempre.
Artistas, artesanos y colaboradores.
Personas de diferentes disciplinas tradicionales y artesanía contemporánea, artistas textiles, ceramistas, torneros de madera, piedra y diversos artistas plásticos. Todas las piezas conviven armoniosamente en un único espacio junto con el textil recuperado. Nada de lo que hay bajo el proyecto de AO DOMINI, está sometido a un proceso de industrialización. Todo se hace manualmente y se cuida cada detalle con recursos locales y equilibrados.
Nuestra búsqueda de la excelencia, exige que todo pueda pasar de generación en generación hasta que la materia natural que compone las piezas, decida dejar de existir, sin dejar huella, pero sí una huella en nuestra memoria y en nuestra alma. HERENCIA.
-
Artista tornero de madera.Formado en la Escuela Escoulen de Francia con Alain Mailland, Jean François Escoulen, Joss Naigeon, Thierry Bertheas, Nathalie Groeneweg, Romuald Clemenceau, Julien Monier,y sobre todo con Yann Marot. Para Aitor, ha sido y es El Maestro.
Como referentes, además de ellos, artistas como Thierry Martenon, Liam Flynn o Ernst Gamperl, son sus grandes ejemplos e influencias cuando trabaja.
Formado en todas las modalidades del torneado pero con especialidad en trabajar madera verde, o más bien trabajar con ella, ya que al secar, colabora en el proceso creativo, adoptando formas y volúmenes propios.
Intentar imaginar estos movimientos, predecirlos y usarlos a su favor, es un reto y una emoción constante. A Aitor, le gusta la madera, le gusta que tenga muchísima presencia en su trabajo, le gusta que el protagonismo sea suyo.
Trabaja con maderas locales, porque son una seña de identidad y cree firmemente, que poner en valor nuestro entorno, hace que él nos ponga en valor a nosotros. Roble, fresno, nogal son maderas que utilizo con más frecuencia.
Certifica su origen y dota a la pieza de un rigor, un carácter y un sello de personalidad que la enriquece incluso emocionalmente.
Seleccionad por la Homo Faber Guide, de la Michelangelo Foundation.
Recientemente ganador del premio del Círculo Fortuny en la categoría de Joven Promesa.
Actualmente, es finalista a Premio Nacional de Artesanía y simultáneamente, a Premio Artesanía de Galicia.